“Tres obras cortas y absurdas” se presenta hoy en el Teatro Santander

A las 8:00 p.m. la obra contará tres historias basadas en el Teatro de lo Absurdo, conocido como el conjunto de varias obras que no se conectan entre sí, tienden a ser incoherentes, cuestionan la realidad y unen el drama con el humor.

Protagonizadas por Vicky Hernández, Carmenza Gómez y Johan Velandia, estos actos manifiestan la angustia en la postguerra, la imposibilidad de un encuentro y hacen alusión a la muerte de sus compañeros actores.

Tres obras cortas y absurdas es una forma de mostrar la realidad colombiana a través del arte, donde denuncian problemáticas económicas, la “pureza” del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.

La obra se divide en 3 momentos:´El blanco y el negro`, ´Fragmento de teatro I` y ´El funeral`. Su llegada a la ciudad bonita se debe al director del Teatro La Concha, Jorge Zabaraín, un proyecto que se instauró en 1998 en Cali y 25 años después cuenta con nueve ediciones del “Festival Brújula al Sur” y es Sala Concertada con el Ministerio de Cultura.

El relacionamiento de su director con las actrices se generó hace cuatro años. “Montamos la primera, que se hizo inicialmente con dos grandes actores caleños, Iván Montoya y Sergio Gómez, pero cuando murieron hace cinco años, yo las invité para que los reemplazaran”, explica Jorge, ya que fue una forma de rendirles homenaje.

De este producto inicial, surge la idea de volver a trabajar e investigar qué otras obras del Teatro de lo Absurdo podían encajar como un espectáculo extenso en comparación con los 15 minutos que dura una sola. “Leímos obras que tenían muchos personajes, pero ellas solo eran dos entonces tuvimos que descartarlos, y finalmente nos encontramos con ´Fragmentos de teatro l de Samuel Beckett`, además eran dos personajes, pero eran hombres, entonces lo que hicimos fue trasladar esos dos hombres a dos mujeres”, añade. 

En cuanto a la última parte del espectáculo, aparece a partir de lo absurdo que se había vuelto para Vicky enterrar a una persona, debido a los comentarios que recibió sobre la muerte de su amigo, Jaime Santos.

Redactar bajo los estándares de este tipo de teatro requiere preparación e investigar a diferentes autores. Para Zabaraín “el absurdo no escribe fábulas, hay que tener más en cuenta cuál es el sentido de lo que hago. También hicimos muchos ejercicios que tienen que ver con la inmediatez del cuerpo, las reacciones no construidas tanto por la razón como por el mundo positivista y ese proceso duró un año”, finaliza.

Las boletas se pueden adquirir a través de su página web www.teatrosantanderbga.com o directamente en taquilla.