42 años haciendo historia
La compañía fue fundada gracias a la fuerza y el empuje del Comité de Cafeteros de
Santander, con el respaldo de un grupo de inversionistas, entre ellos Promision S.A.
Desde su creación, en 1982, se dedica a innovar en soluciones de infraestructura para
iluminar cada rincón del país, generando progreso y energía gracias a la pasión
y tenacidad de su equipo de trabajo.
Entrevista
Ing. Miguel Manrique Rojas
Gerente General
¿Qué soluciones proveen para diferentes proyectos de infraestructura?
Suministramos postes de concreto pretensado vibrado y postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio (sinónimo de durabilidad y confiabilidad), ofreciendo soluciones avanzadas para infraestructura eléctrica, urbanística, audiovisuales y de telecomunicaciones. Nuestros productos son el resultado de la implementación exitosa de estrategias ambientales, sociales y de gobierno corporativo. El enfoque en la calidad, la confianza y el impacto social ha cimentado el buen nombre de la compañía, permitiendo ofrecer soluciones sostenibles y de vanguardia para el desarrollo de la infraestructura, atendiendo las necesidades nacionales e internacionales.
¿Cómo están innovando a través de nuevos
materiales y procesos productivos?
Nuestro objetivo es crecer de forma sostenible. Esto nos ha impulsado a reinventarnos, analizar nuestras materias primas y procesos de producción. Como resultado, hemos desarrollado nuevas líneas de productos constructivos a partir de materiales que, de otro modo, serían desperdiciados. Gracias a procesos de economía circular y suprarreciclaje, logramos darles un aprovechamiento mayor a los postes de fibra de vidrio, transformándolos en cercas y tejas de larga durabilidad. Por otra parte, los excedentes de los postes de concreto se aprovechan para producir adoquines y placa huella.
Identificamos el impacto generado por el uso de materias primas. Por consiguiente, se buscó y se sustituyeron por materiales que generan menor impacto ambiental, así como la preferencia por materiales que promuevan el aprovechamiento y la valorización de materiales reciclados. Como resultado, usamos un cemento que incluye Vertua 0, certificado con cero emisiones, y una resina de poliéster constituida con un 20% o más de material reciclado.
En cuanto a nuestros procesos de producción, y en línea con las necesidades mundiales por el agotamiento de los recursos, PRETECOR ha mitigado el impacto por el uso de agua y energía, realizando la renovación tecnológica de equipos y adoptando tecnologías que permiten la
reducción de consumos y la transición energética, mejorando no solo los costos, la energía y el agua consumida, sino también la productividad del proceso.
¿Cómo garantizan la calidad de sus productos?
PRETECOR cuenta con un programa de mejora continua, implementado bajo metodología Kaizen y Lean Six Sigma, que permite evaluar y mejorar en tiempo real cada uno de los procesos, alineados con las estrategias de nuestro contexto organizacional. Contamos con certificaciones RETIE Y RETILAP de producto, certificaciones ISO 14001 – 2015, ISO 9001 – 2015, homologaciones de estándares internacionales y la vinculación a proyecto Toolkit de Economía Circular de Construcción (TECC), liderado por Camacol y la Embajada Suiza en Colombia.
¿Qué acciones vienen adoptando para contribuir a la sostenibilidad?
Los elementos portantes, postes de concreto y fibra de vidrio, han contribuido al desarrollo del país, siendo un componente vital para la distribución y transmisión de energía a los hogares de Colombia. Interconectamos ciudades, veredas y poblaciones lejanas.
Identificando el impacto social generado por nuestras actividades, comprendimos que la sostenibilidad no es solo un pilar estratégico de la organización; es nuestra estructura vertebral, lo que permite dar continuidad a nuestro negocio. En este sentido, los objetivos están enfocados hacia la innovación tecnológica, el análisis continuo del ciclo de vida de nuestros productos y el monitoreo de nuestra huella de carbono, en ruta hacia una economía baja en carbono. Todo lo anterior está enmarcado en programas de calidad, excelencia y el desarrollo constante del capital humano.
En PRETECOR concebimos la sostenibilidad desde tres esferas: ambiental, social y de gobierno corporativo. De esta manera, generamos valor a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo al bienestar de nuestros grupos de interés y de las generaciones futuras.
¿Cómo contribuyen al progreso de Santander?
PRETECOR genera alrededor de 300 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos a través de nuestros proveedores y aliados estratégicos, beneficiando con sus resultados a más de 36.000 familias caficultoras del país.
“En PRETECOR revolucionamos la infraestructura mediante soluciones sostenibles
e innovadoras. Buscamos impulsar una economía baja en carbono y generar circularidad,
convirtiendo excedentes en productos de alta calidad. Nuestro objetivo es garantizar
el bienestar de las generaciones presentes y futuras”