“Bucaramanga está preparada para la ópera”

ANTONIO JOSÉ DÍAZ ARDILA

El recinto cultural más querido por los bumangueses, continúa dándole la bienvenida a diferentes espectáculos y artes escénicas con una variada programación que incluirá también la ópera. Diálogo con Antonio José Diaz, Director de la Fundación Teatro Santander.

¿Qué entidades apoyan al Teatro Santander y cómo
contribuyen a la programación?
Contamos con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, las
universidades e importantes empresas públicas y privadas,
cuyos aportes han sido fundamentales para garantizar nuestra
operación. Además, trabajamos en conjunto con un comité
cultural asesor, compuesto por instituciones como Casa del Libro
Total, Centro Colombo Americano, Alianza Colombo Francesa y
la Universidad Industrial de Santander, entre otros.
¿Cuántas salas existen y cuál es la capacidad de cada una?
La gran sala tiene una capacidad para 912 personas. También
contamos con la sala del teatro escuela que tiene capacidad
para 200 personas, siendo ideal para presentaciones más íntimas
y con una mayor interacción entre el artista y el público. Este
diseño moderno responde a la tendencia de acercar el arte a las
audiencias, generando una experiencia más envolvente.
Sabemos que el teatro está incursionado en la ópera,
qué nos puede decir al respecto…
Producir ópera es algo sumamente complejo debido a las
exigencias técnicas y artísticas que implica. Entre otros aspectos,
se requiere de una orquesta sinfónica, escenografía, actores y
cantantes profesionales, que no solo deben ser técnicamente competentes, sino que también deben saber interpretar sus
papeles de manera convincente. Sabemos que el público de
Bucaramanga está preparado para disfrutar de la ópera, por eso
ya hemos dado un paso importante para consolidarnos como un
escenario para proyectos de gran envergadura.
¿Existe un proyecto para realizar producciones propias?
Uno de nuestros objetivos a mediano plazo es tener producciones
“hechas en casa” que tengan la calidad necesaria realizar giras
en otros teatros del país. Ya estamos en conversaciones con el
Ministerio de Cultura con el fin de asegurar el apoyo necesario
para producir espectáculos como ópera, danza, música y ballet,
contribuyendo de manera integral a la oferta cultural de la ciudad.
¿Cuál es la propuesta para la temporada de fin de año?
Para diciembre, tendremos la puesta en escena de la obra
“Historia de Navidad”, un montaje inspirado en el clásico de
Charles Dickens que ya ha sido presentado en otras ocasiones
con un notable éxito entre el público. La producción cuenta con
un elenco de más de 20 actores en escena, música en vivo y una
gran escenografía, elementos que destacan por su calidad y
ambición.
teatrosantanderbga.com/programacion

Tecnología como Facilitador de Crecimiento

Seguridad: Aceleración de la Concientización para las Pequeñas Empresas

¿Qué entidades apoyan al Teatro Santander y cómo contribuyen a la programación?
Contamos con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, las universidades e importantes empresas públicas y privadas, cuyos aportes han sido fundamentales para garantizar nuestra operación. Además, trabajamos en conjunto con un comité cultural asesor, compuesto por instituciones como Casa del Libro Total, Centro Colombo Americano, Alianza Colombo Francesa y la Universidad Industrial de Santander, entre otros.

¿Cuántas salas existen y cuál es la capacidad de cada una?
La gran sala tiene una capacidad para 912 personas. También contamos con la sala del teatro escuela que tiene capacidad para 200 personas, siendo ideal para presentaciones más íntimas y con una mayor interacción entre el artista y el público. Este diseño moderno responde a la tendencia de acercar el arte a las audiencias, generando una experiencia más envolvente.

Sabemos que el teatro está incursionado en la ópera, qué nos puede decir al respecto…
Producir ópera es algo sumamente complejo debido a las exigencias técnicas y artísticas que implica. Entre otros aspectos, se requiere de una orquesta sinfónica, escenografía,  actores y cantantes profesionales, que no solo 

deben ser técnicamente competentes, sino que también deben saber interpretar sus papeles de manera convincente. Sabemos que el público de Bucaramanga está preparado para disfrutar de la ópera, por eso ya hemos dado un paso importante para consolidarnos como un escenario para proyectos de gran envergadura.

¿Existe un proyecto para realizar producciones propias?
Uno de nuestros objetivos a mediano plazo es tener producciones “hechas en casa” que tengan la calidad necesaria realizar giras en otros teatros del país. Ya estamos en conversaciones con el Ministerio de Cultura con el fin de asegurar el apoyo necesario para producir espectáculos como ópera, danza, música y ballet, contribuyendo de manera integral a la oferta cultural de la ciudad.

¿Cuál es la propuesta para la temporada de fin de año?
Para diciembre, tendremos la puesta en escena de la obra “Historia de Navidad”, un montaje inspirado en el clásico de Charles Dickens que ya ha sido presentado en otras ocasiones con un notable éxito entre el público. La producción cuenta con un elenco de más de 20 actores en escena, música en vivo y una gran escenografía, elementos que destacan por su calidad y ambición.

www.teatrosantanderbga.com/programacion