Manifestando la represión hacia las personas homosexuales, no binarias y transgénero de la época, los actores Nacho Guerrero y Kike Guaza se ubican en la dictadura franquista de los años 60 y 70 en Barcelona. Mientras se enfrentan a esa negación propia por sentirse diferentes y a las fatales consecuencias de vivir en una sociedad que no permite ningún tipo de diversidad.
Bajo la dirección y autoría de Carolina Román, dramaturga argentina, la pieza teatral muestra la transformación de Mario, un hombre que sale de su pueblo para trabajar en una peluquería y pasa sus días con Dorin, una mujer trans que, según su creadora, compone diferentes personajes en el entorno de los protagonistas. Así, la ficción de cada momento logra combinarse con diálogos que representan historias reales, con el fin de responder a inquietudes como; ¿dónde quedaron esos que no pudieron asumir su verdadera sexualidad? y ¿hubo quienes lograron salir de sus jaulas?
Llevar a cabo el espectáculo hizo que su directora realizara un gran trabajo de investigación que abarcó algunos testimonios de personas censuradas y exiliadas en esos años, incluyendo varios expedientes judiciales que hablaban de la incorporación de los homosexuales dentro de la ´Ley de vagos y maleantes`, que se encargó de reprimir, castigar y encarcelar a los individuos que se consideraran ´antisociales` para las dictaduras españolas. Por consiguiente, Carolina también enfrenta a cada personaje de la obra, encontrando en el reflejo del otro sus propios temores, deseos y experiencias hasta que consiguen empoderarse y enfrentar a los opositores.
Este show hace parte de Producciones Rokamboleskas, una compañía fundada por el actor y participante de la obra, Nacho Guerrero junto al técnico en producción de teatro y gestión cultural, Fabián Ojeda. Con una amplia trayectoria en las artes escénicas y dedicado a coproducir y producir para giras nacionales e internacionales, este espacio se destaca desde 2017 por la calidad de sus espectáculos, que pretende profesionalizar el sector escénico cada vez más.
Representar puestas en escena que expongan la falta de entendimiento frente a las comunidades que sufren rechazo, como la ahora conocida LGBTQ+, sigue siendo un foco importante entre la cultura teatral y el mundo actual, buscando concientizar al público y esperanzar a quienes aún no se han revelado con su entorno.
́Juguetes Rotos` tendrá lugar a las 8 p.m. el miércoles 21 de junio y tardará alrededor de tres horas.