Espacios con identidad

Arquitectura y diseño desde lo íntimo

CARLOS GALVIS

Carlos José Galvis Martínez-Villalba
Arquitecto y diseñador interior
Director de Carlos Galvis y Asociados
@carlosgalvisarq

Desde que decidí estudiar arquitectura, entendí que esta profesión iba mucho más allá de construir edificios. En el fondo, lo que siempre me ha movido es la posibilidad de transformar espacios para contar historias.

Historias que nacen del lugar, de quienes lo habitan, y también de mí como autor.

A través mi profesión, he encontrado una manera de entender el mundo: un ejercicio constante de escucha, observación y creación; tratar de entender cómo entra la luz, cómo se siente un lugar, qué me está contando.

Uno de los aspectos más importantes es el respeto por la identidad del cliente. No me interesa imponer un estilo o repetir una fórmula. No comparto los espacios que parecen salidos de una vitrina o que se sienten como si todo hubiera sido comprado el mismo día, en la misma tienda. Para mí, eso no es diseño: es una puesta en escena vacía. Creo en el valor del eclecticismo, en la mezcla que revela personalidad, en la combinación de objetos que tienen una historia. Me gusta el color, me gusta la sorpresa, me gusta cuando un espacio tiene carácter.

Particularmente, disfruto la selección de piezas artísticas y objetos junto a mis clientes. Creo en el poder del arte para darle alma a un espacio. Más que decorar, se trata de construir una narrativa visual coherente, donde cada pieza tenga un sentido y una razón de estar. Este proceso se vuelve íntimo, casi terapéutico: ayudándoles a las personas a elegir lo que los representa, lo que los inspira, lo que tiene valor simbólico. Así, el diseño no solo se vuelve estéticamente poderoso, sino profundamente personal.

Esa autenticidad también tiene que ver conmigo. Cada proyecto lleva una parte de mi visión, de mis obsesiones y referencias. Me considero una persona inquieta. Me gusta viajar, mirar, absorber. Me inspiran los mercados, las bibliotecas, las ciudades desconocidas, las cosas pequeñas que nadie nota. Tengo una capacidad de asombro que intento preservar a toda costa, y eso se traduce en el diseño: en el placer por el detalle bien resuelto, por el material que envejece con dignidad, por el mueble que no solo decora, sino que cuenta algo.

CARLOS GALVIS

He tenido el privilegio de intervenir en lugares de gran significado en mi ciudad natal, Bucaramanga, entre ellos el Club Campestre, el Club del Comercio y edificios como Bocamonte y Torres de San Pío, espacios que tienen una carga simbólica importante para la memoria colectiva. Trabajar allí ha sido un ejercicio de equilibrio: cómo intervenir sin borrar, cómo actualizar sin perder el alma. Esos retos, aunque complejos, son los que más me motivan.

Lo que busco en cada proyecto es que el resultado final tenga alma. Que se sienta vivido, que genere emociones y que invite a quedarse. Me interesa que mis espacios se lean como una suma de capas: lo arquitectónico, lo estético, lo funcional y lo simbólico. No hay nada más satisfactorio que entrar a un lugar y sentir que todo está en su sitio, no porque alguien lo impuso, sino porque nació de un proceso honesto.

CARLOS GALVIS
CARLOS GALVIS

Estamos desarrollando una intervención arquitectónica y de diseño de interiores en el Club Campestre de Bucaramanga, enfocada en la renovación del mobiliario con una propuesta fresca y contemporánea que dialogue con el carácter mid-century original del lugar.

Además, estamos diseñando un nuevo bar en el espacio del antiguo Hoyo 19, pensado como un punto de encuentro con identidad propia, que responda a las nuevas dinámicas sociales y estéticas que hoy definen a los clubes más relevantes.

cargalvis@gmail.com
Créditos:
Fotos de arquitectura: Juan Serrano
Foto Carlos Galvis: Didier Hernández

CARLOS GALVIS