Orgullo santandereano: Museo GUA triunfa en el exterior

Reconocido como el mejor en concurso internacional de servicios funerarios

Museo GUA

En una casona de más de 120 años, ubicada dentro de un cementerio de Bucaramanga, funciona un proyecto cultural que acaba de conquistar el reconocimiento latinoamericano. El Museo GUA obtuvo la Mariposa de Oro en los Premios Trascender 2025, superando a competidores de 11 países.

El galardón fue entregado este fin de semana en Buenos Aires por la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Funerarios (ALPAR). De 22 empresas participantes, el museo santandereano logró el primer puesto en la categoría Tributo a la Comunidad, la cual reconoce la labor de preservación de la historia regional.

Un espacio único en Colombia

Lo que hace especial al Museo GUA es su naturaleza: una casona patrimonial conservada dentro del Parque Memorial Jardines La Colina. No existe otro proyecto similar en el país que combine cementerio y centro cultural de esta manera.

Museo GUA

Sus paredes resguardan más de 120 fotografías históricas de Bucaramanga, mapas y documentos fundacionales que narran desde la época del traslado de comunidades indígenas hacia Guane. La joya de su colección son 30 piezas de cerámica arqueológica con más de 200 años de antigüedad, certificadas por el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (Icanh).

Impacto medible en la comunidad

Las cifras hablan por sí solas. Desde su creación en 2019, han pasado por el museo más de 7.000 visitantes. Pero el impacto va más allá: cerca de 1.000 personas han recibido formación en historia local y memoria cultural. Solo entre 2022 y 2024, el museo registró 5.625 visitas y capacitó a 525 individuos.

El equipo no se limita a esperar visitantes. Han recorrido pueblos y veredas de Santander, entrevistando personajes clave y documentando tradiciones, arquitectura, gastronomía y turismo. Este material llega a nuevas generaciones a través de plataformas digitales.

Memoria que trasciende

Museo GUA

Isabel Cristina González, directora del museo, resumió la filosofía del proyecto: “Desde el principio entendimos que la memoria debía ir más allá de nuestros muros. Lo que hacemos no es solo para el presente, sino para garantizar que la memoria permanezca como un legado colectivo que inspire a las próximas generaciones”.

El premio no solo valida el trabajo del Museo GUA, sino que refleja la misión de ALPAR de elevar la industria funeraria mediante ética, cooperación y compromiso social. Así como ALPAR conecta países y empresas, el Museo GUA conecta generaciones con su historia.