“Yo Maquilo para Santander”, una iniciativa de Fenalco por el desarrollo del departamento

A través de un enfoque social y empresarial, este proyecto busca potenciar las maquilas santandereanas para aportar al crecimiento de la industria textil y de confecciones.

En su primera versión, el evento capacitará a los microempresarios de las maquilas santandereanas en temas como dignificación del trabajo, utilización correcta de insumos, capacidad instalada, pagos, tiempos de entrega, entre otros, pero también creó un espacio para garantizar el relacionamiento comercial entre el sector de las maquilas y grandes empresas con el fin de apoyar la producción regional y nacional. 

 


Alejandro Camargo, director ejecutivo de Fenalco Santander, explicó que con iniciativas como Yo Maquilo para Santander, Santander Compra Santander y Go bazar, apoyarán, servirán, conectarán y capacitarán al sector textil y de confecciones para aportar con la reactivación económica. Por lo cual, resaltó el trabajo de propuestas como el PAEF (que salvó el 25% de las nóminas del país) y los días sin IVA. 

 

Por su parte, el secretario de competitividad, Tomás León, aseguró que desde la Gobernación de Santander quieren garantizar que el sector sistema moda recupere la fuerza y su posicionamiento a nivel nacional e internacional, esperando que al apoyar esta estrategia, las maquilas y talleristas se conviertan en los principales proveedores de las empresas más grandes de moda y confección.

 


El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Sergio Velázquez, mencionó que a partir de la Ruta de Fortalecimiento han priorizado al sistema moda como uno de los sectores más importantes para el desarrollo de la ciudad y por ende, le darán más herramientas a los empresarios para acompañarlos en sus procesos de ventas, calidad y la exploración de nuevos mercados. 

 

En ese sentido, Jorge Armen, gerente de Comertex y Javier Rivera, miembro de la Junta Directiva de Fenalco Santander, se comprometieron a trabajar por el bien y la prosperidad de Santander al apoyar estas y otras iniciativas para el sector, empezando por la capacitación de las maquilas en diseño de producto, tendencias, costos, materias primas, entre otros factores relevantes para garantizar la calidad de los productos santandereanos, tal como lo hicieron cuando apoyaron a las primeras 17 empresas hace 30 años. 

 

En representación del enfoque académico, Julián Díaz, coordinador del programa de diseño de moda de las Unidades Tecnológicas de Santander, resaltó la importancia de trabajar mancomunadamente con entidades públicas y privadas para que los empresarios puedan aprovechar las oportunidades del sector, así como informarse y pensar en macroproyectos para satisfacer la demanda nacional e internacional en joyería, calzado y confección desde la fuerza santandereana que son las maquilas.